"Me parecía que el agua, el cielo, las nubes, los árboles, tenían conciencia de la dicha que me proporcionaban. No tenía ninguna idea preconcebida. Ser pintor no es un profesión, como no lo es ser anarquista, amante, corredor, soñador o aficionado al boxeo. Es un capricho de la naturaleza."

MAURICE DE VLAMINCK (1929)

domingo, 17 de mayo de 2009

SCRUBS Y LA OBSESIÓN POR LOS HOSPITALES

UN CORAZÓN SAGRADO

Ya llevo algunos meses intentando escribir sobre un último descubrimineto audivoviual que he incorporado a mi dieta: Scrubs. Debo decir que la descubrí gracias a Lázaro, pues ya llevaba tiempo recomendandomela. Vi el primer capítulo cuando le fui a visitar a su chalet de la sierra madrileña (qué bien suena, ¿no?) en Villanueva. Vi el primer capitulo de Psych y de Scrubs, y me enamore de esta ultima. Debo confesar que las series de medicos (tipo Urgencias, Hospital Central o Anatomía de Gray) no me gustan demasiado. Basan su trama en casos individuales, con personajes que van evolucionando poco a poco. Además, creo que nunca me entero de lo que hablan. Al público en general le encanta que les hablen de tecnicimsos y de nombres raros que no entienden, porque asi tienen la ilusion falsa de que estan aprendiendo algo. Cuando oyen "100 gramos de insulina a este paciente" se excitan orgasmicamente y no tienen ni puta idea de lo que hablan. Es como ver repartir golpes a Chuck Norris o Bruce Lee: les encanta verlo, les encanta escuharlo, pero el atractivo reside precisamente en que se encuentra muy, muy, muy alejado de ellos. Nunca llegaran a tener el cuerpo escultural de Hulk Hogan, y lo gracioso viene cuando intentan imitarles. Y no digamos si intentan imitar a sus cirujanos o forenses favoritos de Bones, CSI o El Mentalista (o Dios, ¿he dicho esa ultima de verdad?)

Digamos que es por esa razon por la que no me he decidido aun a ver series que me han recomendado sobre medicos como House. Me parece que el tema ya esta muy sobresaturado. Pero Scrubs vino, como siempre me pasa cuando creo alcanzar una verdad universal, a darme una bofetada conceptual. Su humor, sus personajes para nada estereotipados, sus tramas incongruentes y su montaje me engatusó desde el primer capitulo. Debo decir que Psych tambien me parecio interesante.

El caso es que en la combinacion de personajes para nada planos y las situaciones ridiculas y las ensoñaciones del protagonista (el interno J.D. Dorian, alias "Bambi"), se desarrolla una atmósfera propicia a la empatía y al entretenimiento. En una época llena de plazos a punto de acabar, de exámenes, de calor y de tiempo extinguible, merece la pena robar un poco de tiempo a nuestra vida "adulta" para recrearnos con las arengas interminables del doctor "Perry" Cox, las transformaciones aborrecibles del apacible en apariencias doctor Kelso o todas las trampas del conserje. Por cierto, el firkie chino del laboratorio es Hiro Nakamura, de Heroes.



Solo he visto la 1º Temporada (y no toda, me faltan los 3 ultimos) y debo decir que siempre tendre un buen recuerdo de la serie. Se me olvidaran personajes secundarios de series maxicomplejas como Lost, se me olvidaran detalles de la personalidad de Dexter, pero siempre quedaran los comentarios de los personajes de Scrubs, ahi, al lado de los dialogos de Los Simpsons y de las lecciones morales de Me llamo Earl.



Por último, me gustaría mencionar a Antonio Vega, líder de Nacha Pop, que murió de cáncer de pulmón la pasada semana. No conozco mucho su carrera, pero hay dos o tres canciones que siempre me han gustado. Sé que son las conocidas, y que tendrá muchas más. Quizá su muerte sea una excusa que yo, como humilde fan novato, comienza a escuchar un poco más de su discografía.


Un abrazo a todos.