
[Os recomiendo este grupo encarecidamente. Atentos a la letra. Creo que ya la han usado para algún anuncio...]
Para empezar, os daré la grata noticia (estoy siendo irónico, por supuesto, noto desde aquí vuestro aburrimiento) de que he aportado un granito de arena para llenar más de basura la red, esta vez poniendo como excusas mi coyuntura académica. Para aprobar la asignatura era necesario diseñar un web site. La temática, libre, como ya me conocéis, sabréis sobre qué versaba. El sitio en cuestión se llama Arteenlared, y puede ser que os interese algo. Igual a Fernando la primera sección, que versa sobre los artistas del Ciberpunk. Descubrí hace poco que existían obras y performance sobre el cibermundo, concretamente artistas que se habían incorporado prótesis de metal conectados a computadoras y a la red, desde la cual los usuarios podían manejar mediante software los mecanismos y engranajes que conectaba a su cuerpo. De esta forma, los usuarios movían el cuerpo del artista a merced.


KREISROT | Bauhaus Dessau | facade projection | from urbanscreen on Vimeo.
Hablando de compromiso artístico, debo contaros la acción (o performance, como queráis llamarlo) que realicé con unos compañeros para la asignatura Movimientos Artísticos Contemporáneos. El resultado final no fue acorde con lo que tenía en mi cabeza (donde todo es más bello), pero me alegro de haber tenido el valor suficiente para hacerlo. Eramos seis en el grupo y nos pondriamos a recitar nuestra parte todos a la vez, dispersos por el espacio del aula, como en una grabacion de un museo, y el resto de compañeros y profesor eran libres de atender a quien quisiera, acercándose a unos y a otros. El tema de la exposición era Arte y Público, y cada uno representábamos un rol. Yo, artista bohemio y desencantado, me llevé mi caballete y mis óleos y me puse a pintar un cuadro de Monet (que podéis ver más abajo), mientras explicaba los distintos tipos de público que hay en el arte. Siempre desde el punto de vista del artista. Al final acabé hablando de mil cosas (como la "proporción áurea") e interactuando más de la cuenta con el público, pero bueno, me lo pasé bien, que es lo que importa, aunque no saliera comos e había planeado.

Antes de despedirme de esta entrada tan artística y comprometida, os quiero presentar a un artista underground que a mí me encanta: John Currin. Que lo disfrutéis.
